La nueva norma es fruto del trabajo coordinado entre Administración y asociaciones LGTB y trans.
Leer más: Tenemos anteproyecto de Ley de No discriminación...
El día 23 de octubre de 2018 se aprobó una Instrucción del Ministerio del Interior que pretende terminar con la inseguridad jurídica actual y proteger a las personas trans
Tanto mayores como menores de edad emancipados podrán solicitar en cualquier Registro Civil el cambio de nombre por otro acorde a la identidad de género sentida como propia. Bastará con que declaren que se sienten del sexo correspondiente al nombre elegido para que su petición sea atendida. También podrán hacerlo madres/padres o tutores legales de los menores de edad, actuando conjuntamente.Si fuera mayor de 12 años deberá firmar también la solicitud, y si su edad fuera inferior deberá, en todo caso, ser oído por el encargado del Registro Civil.
Son las principales novedades de la Instrucción, de 23 de octubre, de la Dirección General de los Registros y del Notariado que publica hoy el Boletín Oficial del Estado y que da solución urgente a la situación de aquellos menores de edad transexuales que hasta ahora no podían realizar el cambio de nombre con la legislación vigente y dependían de una interpretación favorable por parte del encargado del Registro Civil. Se trata de una iniciativa impulsada por la ministra de Justicia, Dolores Delgado, y el director general de los Registros y del Notariado, Pedro Garrido, tras el compromiso que adquirieron la semana pasada con el colectivo de familias de menores transexuales.
El nuevo Protocolo de Atención Sanitaria a Personas Trans* del Servicio Canario de Salud que se hizo público el 22 de marzo de 2019 como desarrollo de la Ley trans canaria de 2014 gira en torno a la autodeterminación de la identidad de género y no establece un camino único impuesto para ninguna persona sino que entiende que cada persona trans* decidirá en todo momento la ruta a seguir, incluyendo la elección de un tratamiento hormonal o quirúrgico, si así lo desea. Pero es que además se incorporan distintos perfiles profesionales a la Unidad de Acompañamiento a las personas Trans* como quienes provienen de foniatría, endocrinología pediátrica y adulta, ginecología/obstreticia, urología, etc.
Leer más: Nueva guía clínica para personas trans en Canarias
La Resolución Simultánea del Senado 110 (SCR110) fue aprobada el martes por mayoría de la asamblea legislativa de California contando con el apoyo de varios grupos LGBT+ incluyendo interACT, institución fundada en 2006 por Anne Tamar-Mattis y conocida por su enérgica lucha en la abolición de intervenciones médicas innecesarias a personas intersexuales desde un enfoque interseccional.
El texto reconocen que “los menores intersexuales son parte de la estructura de la diversidad que deben ser celebrados en lugar de ser considerados una aberración a corregir”. Se propone revertir la práctica médica que a partir de la década de 1950, en los Estados Unidos por la que se comenzaron a realizar cirugías irreversibles en bebés intersexuales sin justificación médica en un intento quirúrgico y hormonal de obligarlos a conformarse a lo que estos médicos percibieron como cuerpos típicos masculinos y femeninos.